Supera los Trastornos Alimenticios con Hipnosis

Trastornos alimenticios con hipnosis clínica

Los trastornos alimenticios son enfermedades muy perjudiciales para las personas que las sufren. Desde Hipnopsico puedo ayudarte a superar los problemas de anorexia o bulimia.

[toc]

Anorexia Nerviosa

¿Cómo puede superarse la anorexia nerviosa?

Durante mi experiencia profesional he aplicado técnicas de relajación física y mental, técnicas de visualización, técnicas de hipnosis clínica y técnicas cognitivo-conductuales con la que he ayudado a muchas personas a superar un trastorno de anorexia. Han aprendido a potenciar sus propios recursos internos para reducir la ansiedad innecesaria.
Para vencer la anorexia es fundamental que los familiares se den cuenta que la persona anoréxica sufre un grave problema psicológico y necesita un tratamiento llevado por un profesional.

Entre otras cosas, en la consulta aprenderás:

  1. Hacerles conscientes de su propio peso, figura y sensaciones corporales, ya que los anoréxicos suelen tener una percepción de su propia figura y peso bastante distorsionada de la realidad.
  2. Ayudarles a que aumente el deseo de adquirir una figura y un peso dentro de la normalidad y adecuado a su altura y complexión, enfatizando en las ventajas del aumento de peso (mayor atractivo físico, mejor salud, etc…).
  3. Comer a ciertas hora fijas. Asociar ciertas comidas no placenteras para el anoréxico con experiencias y sensaciones positivas, a fin de aumentar el reducido número de alimentos que resultan agradables a estas personas.
  4. Técnicas de relajación para reducir el nivel de ansiedad y hiperactividad física y muscular, generalmente muy alto en estos pacientes.
  5. En caso de ataques bulímicos y vómitos autoinducidos, conviene estar con ellos un tiempo después de que hayan comido, hablando, etc.
  6. En caso de que haya uso de laxantes, hay que tener en cuenta los efectos negativos.
  7. Ayudarles a hacer un registro diario de las comidas (hora, duración, cantidad, lugar, pensamientos-sentimientos, antecedentes y consecuentes, etc…) y registro semanal del peso
  8. Control estimular: comer sentados, en el mismo lugar, etc…
  9. Modificar la creencia irracionales del tipo comer es someterse”, “una pequeña cantidad de comida engorda”, etc…
  10. Entrenar en asertividad, fomentando la responsabilidad e iniciativa y mejorando la autoestima.

¿Qué es la anorexia nerviosa?

La anorexia es una limitación excesiva en la dieta alimenticia con el único fin de perder peso y por  el temor a aumentar de peso. Podrimos decir que  La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición La persona anoréxica sufre un intenso miedo a engordar, lo que le lleva a realizar constantemente ejercicio físico.

Se observa en estas personas una grave alteración de la imagen corporal, una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado, como consecuencia de ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

anorexia nerviosaNormalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados, cuando cree que ha comido “más de la cuenta” o exceso de ejercicio físico.

Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento de su peso corporal, en los casos más críticos. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

¿Qué provoca la Anorexia?

Aunque los motivos por los que una persona sufre anorexia son desconocidos, si parecen importantes los factores sociales.  Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno.

Algunos factores generales que se asocian con el  desarrollo de la enfermedad son:

  • La propia obesidad.
  • Obesidad materna.
  • Excesivo perfeccionismo.
  • Baja autoestima.
  • Muerte o enfermedad de un ser querido.
  • Separación de los padres.
  • Alejamiento del hogar.
  • Fracasos escolares.
  • Sucesos traumáticos.

Consecuencias de la Anorexia

La primera consecuencia que se observa es una pérdida significativa de peso y por una percepción errónea del propio cuerpo. Como consecuencia de ello los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto.

Los principales síntomas que pueden mostrar las personas que sufren anorexia son:

  • Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para su edad y talla.
  • Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.
  • Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
  • Amenorrea en las mujeres, (ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos).
  • Estreñimiento, dolor abdominal, vómitos, etc.
  • Preocupación excesiva por la calorías que tienen los alimentos.
  • Constante sensación de frío.
  • Reducción progresiva de los alimentos.
  • Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte.
  • Utilización de trampas para evitar la comida.

Tipos de Anorexia

Uno de los mayores problemas que presenta la persona que sufre anorexia es que no tiene consciencia de enfermedad, ni siquiera cuando ésta ha alcanzado niveles de gravedad, lo que hace que sea difícil llevar a cabo un tratamiento.

Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el número de personas con este trastorno parece aumentar.

trastorno de anorexiaLa anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados, nadie sabe exactamente cuántas personas tienen anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella.. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:

  • Subtipo restrictivo:la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.
  • Subtipo bulímico:El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento

Consecuencias de la Anorexia

Las personas con anorexia pueden sufrir:

  1. Reducción de las pulsaciones cardiacas.
  2. Arritmias, que pueden derivar en un paro cardiaco.
  3. La presión arterial baja.
  4. Amenorrea, desaparece la menstruación.
  5. Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento.
  6. Disminución de la motilidad intestinal.
  7. Puede aparecer un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.
  8. Estreñimiento crónico.
  9. Disminución del gasto energético, lo  que produce una sensación constante de frío.
  10. La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.
  11. Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  12. Las uñas se quiebran.
  13. Pérdida de cabello.
  14. Problemas con los dientes y edemas periféricos. Hinchazones y dolores abdominales…

BULIMIA

¿Qué es la Bulimia?

trastorno bulimiaPodríamos decir que la bulimia es un problema que provoca en quien la sufre una incapacidad  de dominar los impulsos que les llevan a comer. Como consecuencia de ello aparece un fuerte  sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos lo que  les suele llevar  a una purga, es decir a unos vómitos auto-inducidos o al empleo de laxantes o diuréticos,  o incluso de ambos a la vez.

Asimismo suelen llevar estas personas unos  regímenes muy rigurosos o hacer ejercicio de forma excesiva para contrarrestar los efectos de las abundantes comidas.

Las personas con bulimia suelen tener aproximadamente una media de 15 episodios de atracones y vómitos por semana y, en general, su peso es normal, por lo que resulta difícil detectar la enfermedad.

Cómo superar la bulimia

Las técnicas de relajación física y mental y las técnicas de visualización resultan primordiales para superar este trastorno alimenticio. La mayoría de mis pacientes han aprendido a potenciar sus propios recursos internos para reducir la ansiedad innecesaria.

En la consulta aprenderás:

  1. Técnicas de relajación para reducir el nivel de ansiedad que generalmente es muy alto en estas personas.
  2. Modificar creencia irracionales del tipo “una vez que he empezado no puedo parar de comer” etc…
  3. Hacerles conscientes de su propio peso, figura y sensaciones corporales, ya que los bulímicos suelen tener una percepción de su propia figura y peso bastante distorsionada de la realidad.
  4. Hacer cinco comidas al día y comer a ciertas hora fijas.
  5. Ayudarles a parar esos ataques bulímicos y vómitos autoinducidos,
  6. Ayudarles a hacer un registro diario de las comidas (hora, duración, cantidad, lugar, pensamientos-sentimientos, antecedentes y consecuentes, etc…) y registro semanal del peso
  7. Control estimular: comer sentados, en el mismo lugar, etc…
  8. Entrenar en asertividad, fomentando la responsabilidad e iniciativa y mejorando la autoestima.

Tipos de Bulimia

La bulimia suele  afectar más  a las personas  jóvenes y se manifiesta con más frecuencia en las mujeres. Asimismo quienes han sufrido un problema de anorexia o  las que han realizado dietas sin control tienen un mayor riesgo de sufrir este trastorno alimenticio. Se pueden distinguir dos subtipos:

  • Purgativo: la persona recurre a los vómitos u otros métodos purgativos para evitar el aumento de peso.
  • No purgativo:Utiliza métodos no purgativos como el ayuno o el ejercicio físico compulsivo, pero no recurre a vómitos, diuréticos o laxantes

¿Cómo se sufre?

Asimismo las personas con bulimia pueden sufrir:

  1. Debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas.
  2. Problemas con los dientes.
  3. Pérdida de cabello.
  4. Irregularidades menstruales.
  5. Bruscos aumentos y reducciones de peso.
  6. La bulimia puede ir acompañada de otros trastornos como la cleptomanía, el alcoholismo o la promiscuidad sexual.
  7. Arritmias, que pueden derivar en un paro cardiaco.
  8. Deshidratación.
  9. Colon irritable.
  10. Reflujo gastrointestinal.
  11. Hernia de hiato.
  12. Pérdida de masa ósea.
  13. Perforación esofágica.
  14. Roturas gástricas.

bulimia

¿Qué consecuencias provoca la Bulimia?

Muchas veces  las personas que padecen bulimia han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin control médico. Tratan de ocultar los vómitos y las purgaciones, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo.

Algunas consecuencias que provoca la bulimia son:

  • Atracones o sobreingesta de alimentos: La persona come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre lo que come y la ansiedad que experimenta le hace creer que no puede parar de comer.
  • Para evitar el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso. Muchas veces realiza algún deporte de forma obsesiva.
  • Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana.
  • Baja  la autoestima, etc.
  • Cambios emocionales, depresión, ansiedad.
  • Muchas personas con bulimia se ven gordas, incluso cuando su peso es normal; se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en todo momento.
  • La ingestión compulsiva a escondidas o durante la noche.
  • Pueden llegar a gastar una gran cantidad de dinero en comida o recurrir a la que ya hay en casa, que comienza a desaparecer misteriosamente de la despensa.
  • No sienten ningún placer al comer ni preferencias en cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse.
  • Intentan evitar los lugares en los que hay comida y procuran comer solos.
  • Su comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su único tema de conversación. Además, la falta de control sobre los alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergüenza.

Si crees que necesitas ayuda para superar tus trastornos alimenticios, en Hipnopsico contamos con más 25 años de experiencia clínica. Contacta ahora para concertar una sesión gratuita y sin compromiso.

Recuerda…

Todos estos objetivos pueden conseguirse con la ayuda de la hipnosis. Obviamente todo lo anterior se consigue de forma gradual y el tiempo que se tarda en conseguirlo varía mucho de unas personas a otras.

Las sesiones tienen una duración de una hora. La frecuencia suele ser una vez a la semana o cada quince días. Desde las primeras sesiones empezarás a notar cambios positivos.

Como material adicional se te grabará un CD de autohipnosis para que consigas dejar de fumar lo más pronto posible.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo dejar de fumar en el embarazo y la ayuda que te puede ofrecer la hipnosis

Cómo dejar de fumar si estás embarazada

Combate la ansiedad con hipnosis clínica

Aprende a controlar tus ataques de ansiedad con la terapia de hipnosis

Recuperar el deseo sexual con hipnosis clínica

Incrementa tu deseo sexual inhibido con el método de hipnosis