Cefaleas y Migrañas

Tratamiento cefaleas y migrañas con hipnosis clínica

En mi centro he atendido a  un gran número de personas que sufrían este problema y puedo decir con orgullo y satisfacción que casi todos ellos han podido superarlo. En tan solo la primera sesión comenzarás a notar los cambios. En HIPNOPSICO podemos ayudarte.

[toc]

Objetivos de las sesiones de Hipnosis

Las técnicas de relajación física y mental, técnicas de visualización, técnicas de hipnosis clínica y técnicas cognitivo-conductuales han ayudado a muchas personas a combatir su cefaleas, jaquecas y/o migrañas.

Entre otras cosas, en la consulta aprenderás:

  • Relajación completa, física y mental. Aprenderemos una forma de conseguir una relajación física y mental, denominada relajación completa, que te permitirá reducir el malestar físico y mental que provoca las cefaleas.
  • Entrenamiento en técnicas de analgesia hipnótica para combatir el dolor cuándo se ha producido.
  • migrañas Saber desconectar de los problemas. Aprender a centrarnos en el presente.. Aprenderemos a vivir el aquí y ahora para combatir el estrés, la ansiedad. Causa fundamental de los dolores de cabeza..
  • Detectar los primeros síntomas y evitar que ese dolor vaya en aumento.
  • Vencer los pensamientos irracionales. La ansiedad nos impide pensar de forma lógica, razonable, realista… Nos impide tener pensamientos racionales y nos provoca pensamientos irracionales (ilógico, irreal, no acertado…). Aprenderemos técnicas que nos ayuden a vencer esos pensamientos irracionales sobre el dolor.
  • Sueño reparador. Conseguir un sueño reparador es fundamental para combatir las cefaleas.

Las Cefaleas y Migrañas

Se estima que más de la mitad de la población consume analgésicos para eliminar los dolores de cabeza, cefaleas o migrañas. Las cefaleas se producen por una inflamación de los músculos de la frente, mientras que las migrañas se producen por una inflamación de las venas del sistema vascular que se encuentra rodeando el cerebro. Existen dos tipos de migrañas, sin aura o con aura:

La migraña sin aura se caracteriza por un dolor punzante, moderado o intenso que llega a impedir la actividad diaria. La migraña con aura además de producirse lo anterior existe el aura que se define como los síntomas del sistema nervioso que preceden a la migraña y que suelen ir seguidos del dolor de cabeza en el plazo de una hora. El aura se puede manifestar con alteraciones visuales como luces destellantes, manchas brillantes, visión borrosa o puntos ciegos. Además del intenso dolor de cabeza es normal tener otros síntomas como náuseas, fotofobia, vómitos. En menos medida pueden provocar irritabilidad, vértigos, mareos, anorexia.

Las migrañas son mucho más frecuentes en las mujeres debido a los trastornos hormonales. Lo más frecuente es padecer 1 o 2 crisis al mes, fundamentalmente en primavera y otoño y suelen durar de 4 a 72 horas.

Puesto que una de las causas fundamentales de las cefaleas o de las migrañas es el estrés la mejor forma de prevenirlas es aprendiendo unas adecuadas técnicas de relajación además de mantener una alimentación regular y equilibrada. La hipnosis clínica es una técnica muy eficaz para combatirlas.

Tipos de Migrañas y Cefaleas

La MIGRAÑA  o jaqueca es un trastorno constitucional con base hereditaria que se caracteriza por presentar episodios recurrentes de dolor de cabeza. Se localiza en una parte de la cabeza (hemicraneal) o en toda la cabeza, tiene carácter pulsátil con sensación de latido y se acompaña de náuseas y ocasionalmente vómitos, así como de un malestar exagerado por las luces (fotofobia) y por los ruidos (fonofobia). Habitualmente el dolor se desencadena en relación a diversos estímulos como estrés, menstruación, ciertos fármacos o alimentos, cambios climáticos o esfuerzo físico. Es un dolor que generalmente empeora con la actividad física y mejora con el reposo.

La CEFALEA TENSIONAL se presenta en forma de dolor que se localiza en la región occipital de la cabeza o en la frente, alcanzando en ocasiones a la región cervical. El dolor es de moderada intensidad (menos que la jaqueca) y no suele acompañarse de náuseas, fotofobia o fonofobia. Tampoco suele empeorar con el ejercicio físico. Suele estar presente todo el día y generalmente no suele impedir a la persona desarrollar su actividad física habitual. Algunos pacientes con cefaleas episódicas comienzan a desarollar dolor de cabeza con mayor frecuencia e intensidad, hasta el punto de presentarlas a diario o la mayor parte de los días. Esta situación generalmente se asocia a un consumo elevado de analgésicos y ergóticos, lo que se ve favorecido por el amplio y fácil acceso que presentan el consumo de estos fármacos, habitualmente tomados sin prescripción médica.

La CEFALEA CRÓNICA. Representa un grupo de cefaleas caracterizadas por la frecuencia casi diaria del dolor de cabeza. Presentan dolor de cabeza más de 15 días al mes durante al menos 3 meses. En la mayoría de los casos se trata de pacientes que previamente habían presentado migraña o cefalea de tensión. Con frecuencia, se presentan asociadas a un elevado consumo de analgésicos y ergóticos, generalmente por auto-medicación.

¿Por qué se producen?

Aunque las causas son difíciles de identificar y existen muchas diferencias entre unas personas y otras, las principales son:

  • El estrés, la ansiedad.
  • Los cambios hormonales, la incidencia de la migraña se dispara en las mujeres tras la aparición de la menstruación . La migraña suele empeorar con la ovulación y la menstruación, así como con la toma de anticonceptivos orales. El embarazo suele mejorar transitoriamente la migraña y muchas mujeres mejoran extraordinariamente cuando desaparece la menstruación.
  • La ingestión de alcohol,  independientemente del tipo, sin embargo, los vinos tintos que contienen taninos suelen desencadenar migraña con mayor frecuencia.
  • La alimentación. Chocolate, cacao, vainilla, plátano, frutos secos, cítricos, aditivos de comidas basura, salchichas, quesos fermentados, picantes (alimentos que contengan sustancias con tiramina, glutamato monosódico).
  • Los cambios climáticos.
  • La alteración de los horarios. Falta o exceso de sueño.
  • Adicción a ciertos analgésicos como el Optalidón.
  • La herencia. Muchas personas que sufren de cefaleas y migrañas  tienen padres o hermanos con migraña.
  • La edad,  existe migraña en la infancia; aunque es menos frecuente. A estas edades la migraña se presenta por igual en niños y niñas. A partir de la pubertad y debido a los cambios hormonales, se dispara la incidencia de migraña en las mujeres.

Si crees que necesitas ayuda para superar tus cefaleas y migrañas y acabar con el dolor para siempre, en Hipnopsico contamos con más 25 años de experiencia clínica. Contacta ahora para concertar una sesión gratuita y sin compromiso.

Recuerda…

Todos estos objetivos pueden conseguirse con la ayuda de mi terapia de hipnosis. Obviamente todo lo anterior se consigue de forma gradual y el tiempo que se tarda en conseguirlo varía mucho de unas personas a otras.

Las sesiones tienen una duración de una hora. La frecuencia suele ser una vez a la semana o cada quince días. Desde las primeras sesiones empezarás a notar cambios positivos.

Como material adicional se te grabará un CD de autohipnosis para que consigas dejar de fumar lo más pronto posible.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

dejar de fumar con hipnosis es posible

La hipnosis clínica es un método efectivo para dejar de fumar

duerme mejor con hipnosis clínica

¿No consigues conciliar el sueño? La terapia de hipnosis te puede ayudar

tratamiento de hipnosis clínica en madrid

¿Aún no sabes en qué consiste la hipnosis clínica? Te lo cuento aquí