Tratamiento del Alcoholismo con Hipnosis Clínica
Puedes terminar ya con el problema del alcoholismo. En mi centro he atendido a a un gran número de personas que han podido acabar con ese mal hábito. Muchos de ellos notaron la diferencia después de la primera sesión. Con la ayuda de la hipnosis es posible superar el alcoholismo.
El alcohol
El término “alcoholismo” fue acuñado por Magnus Huss en 1849, se emplea como un sinónimo de la adicción al alcohol, que puede consistir en la dependencia o en el abuso de esta sustancia.
El alcohol empezó a consumirse hace muchos miles de años, ya los griegos rendían culto a Dionisio y contribuyeron a la difusión de la vid y su tratamiento. Los árabes han sido considerados los descubridores del proceso de destilación del etanos, principal componente de las bebidas alcohólicas. En la Edad Media se denominaba aqua vital porque se le asociaba a salud y bienestar. Es a partir de la Revolución Industrial cuando el alcohol empieza a consumirse más incrementándose notoriamente a partir de la segunda mitad del siglo XX.
El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. Es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en nuestra sociedad.
Según la Organización Mundial de la Salud el consumo de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertos cada año. Unos 320.000 jóvenes de entre 15 y 29 años mueren por causas relacionadas con el alcohol (accidentes de tráfico, laborales, comas etílicos…). El alcoholismo causa daños que van más allá de la propia salud física y psíquica; una persona en estado de embriaguez puede lastimar a otras o ponerles en peligro de sufrir un accidente o actos de violencia; también puede perjudicar a sus compañeros de trabajo, familiares, amigos y extraños.
Asimismo la OMS dice que el consumo de alcohol está relacionado con muchos problemas graves de índole social y del desarrollo, en particular la violencia, el descuido y maltrato de menores, el absentismo laboral…
La Federación de alcohólicos rehabilitados de España (FARE), estima que en nuestro país hay en torno a medio millón de personas con problemas relacionados con el alcohol y que sólo el 10% busca ayuda profesional para solucionar su problema.
En una encuesta realizada en 2012 por el Plan Nacional sobre Drogas, el 76,6% de la población consumió alcohol en los últimos 12 meses y un 10.2% lo hacía a diario.
¿Qué es el alcoholismo?
Podríamos definir el alcohol como una droga legal, mejor considerada que otras dada la aceptación de la que goza en el ámbito social. Diversos estudios han demostrado los efectos beneficiosos que sobre el organismo tiene beber moderadamente algo de alcohol, tal como señalan las conclusiones de investigaciones realizadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos: «Una revisión de la literatura médica al respecto sugiere que el consumo de alcohol en pequeños niveles puede reducir el estrés; promover la cordialidad y el hecho de sentirse placentero; y disminuir la tensión, la ansiedad y la falta de interés. En personas mayores, se ha comprobado que la bebida moderada estimula el apetito, promueve la función regular de los intestinos y mejora el temperamento».
Sin embargo, se puede caer en el engaño fácilmente. Una copa en una fiesta puede hacernos sentir más desinhibidos y ambientados pero, en lugar de ser como se piensa un estimulante del Sistema Nervioso Central, es un represor del mismo. De este modo, a la sensación inicial de euforia le sigue un estado de somnolencia con visión borrosa, falta de coordinación muscular, lentitud de reflejos, disminución de la capacidad de atender y comprender, fatiga muscular, etc.
El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal. La OMS lo define como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gr. Y un cuarto de litro de cerveza 15 gr.). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
¿Qué provoca el alcohol?
El alcoholismo es un factor determinante en algunos trastornos neuropsiquiátricos como la epilepsia, así como en enfermedades cardiovasculares, la patología esofágica, la cirrosis hepática, diversos cánceres, trastornos hematológicos, del páncreas y trastornos neurológicos. Asimismo el consumo nocivo de alcohol está también relacionado con varias enfermedades infecciosas como el VIH, la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual debido al debilitamiento del sistema inmunitario por efecto del alcohol. También suele asociarse a trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, fobias, crisis de angustia, etc y a otras drogodependencias (tabaquismo, cannabis, cocaína, opiáceos… así como a conductas adictivas como la ludopatía, compra compulsiva, comer en exceso…
Cuando una persona toma alcohol de forma habitual puede sufrir efectos negativos como irritabilidad, insomnio, delirios de celos o de persecución… En el entorno familiar el alcoholismo produce desestructuración, malos tratos, discusiones y crisis… En el entorno social se asocia el alcoholismo con conductas delictivas, alteraciones del orden.
Los alcohólicos presentan alteraciones en la conducta que originan conflictos en el entorno familiar, laboral y social; hasta que llega a ser una dinámica “normal” el discutir con cualquier persona y perder amigos.
¿Quién sufre dependencia al alcohol?
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV), una persona sufre un dependencia del alcohol (alcoholismo) si cumple 3 o más criterios de los que se detallan a continuación:
- Tolerancia.
- Necesidad de aumentar las cantidades
- El efecto del alcohol disminuye claramente-
- Síndrome de abstinencia
- Síntomas de abstinencia.
- Bebe para aliviar la abstinencia.
- Pérdida de control
- Esfuerzos para controlar o interrumpir el consumo
- Beber más de lo esperado o antes de lo previsto
- Deseo intenso o vivencia de compulsión por beber.
- Negligencia en actividades. Reducción de la vida social, ocupacional o recreativas (abandono de las fuentes de placer o diversiones).
- Seguir bebiendo pese a las consecuencias.
- Físicas
- Psicológicas
- Familiares
- Laborales
- legales
- Pasar la mayor parte del tiempo bebiendo o intentando conseguir el alcoholo o recuperándose de la intoxicación.
Con su voz y sus nuevas sugestiones empezarás a tener la experiencia que estabas buscando y el tabaco ya no será necesario en tu vida. Te sentirás relajado y lograrás anular la ansiedad que sentías.
Síntomas del alcohol
Las personas alcohólicas suelen presentar algunos de los siguientes síntomas:
- Síntomas físicos:
- Beber grandes cantidades sin emborracharse
- Náuseas o vómitos al levantarse
- Pérdida de apetito
- Lagunas de memoria, olvidar detalles de lo que se ha hecho o dicho
- Ligero temblor en las manos que se alivia al beber alcohol
- Valores elevados en la encima G.T o en el Volumen Corpuscular Medio en un análisis de sangre.
- Síntomas psicológicos:
- Sentimientos de culpabilidad, sobre todo a la mañana siguiente.
- Justificaciones del tipo “lo dejo cuando quiera”, “todo el mundo bebe”, etc.
- Sentirse molesto cuando alguien le sugiere que no beba tanto.
- Intentos y promesas de no beber o de beber menos.
Otra de las consecuencias que tiene el beber alcohol son los accidentes de tráfico, de hecho una gran parte de los que se producen están causados por un conductor que supera las tasas de alcoholismo. El consumo de alcohol, en bajos niveles, causa una pérdida general de la capacidades para conducir, dado que las percepciones, la capacidad visual y la rapidez de reflejos disminuyen considerablemente. Un conductor bebido no valora correctamente las distancias ni la velocidad, además de ser incapaz de fijar la vista en un punto concreto, lo que impide seguir y reconocer objetos y señales. La euforia que se produce cuando se toma alcohol hace que el conductor sobrevalore sus aptitudes y se enfrente a una serie de riesgos en los que en casos extremos no puede decidir correctamente.
Cómo puede superarse el alcoholismo
Todas las personas pueden vencer sus adicciones mediante técnicas de sugestión, de hipnosis clínica, de visualización y mediante técnicas cognitivo-conductuales. En HipnoPsico he ayudado a una gran cantidad de personas a dejar de consumir alcohol.
La hipnosis sigue un programa adaptado a cualquier persona para que todos los pacientes con este problema puedan superarlo.
El programa está dividido en 6 objetivos parciales que nos ayudarán a dejar de fumar de forma progresiva y a sentirnos una persona no fumadora.
En la consulta te ayudaré a:
- Relajación mental. Se aprenderá una técnica de relajación para evitar la ansiedad que puede aparecer cuando se intenta dejar de beber. También se reforzará la idea de que podemos dejar de consumir alcohol.
- Ser conscientes de las sensaciones negativas que produce el alcohol. La mayoría de los bebedores dicen que buscan los efectos que le produce el alcohol, que les desinhibe, les hace ser más extrovertidos… Se le ayudará a ser consciente de las verdaderas sensaciones que el alcohol produce
- Vencer el hábito de beber. Las personas que beben muchas veces lo hacen de forma compulsiva. Se le ayudará a vencer ese hábito.
- Reforzar e interiorizar los motivos para dejar de beber. Las personas alcohólicas saben que hay suficientes causas objetivas para dejar el alcohol. Sin embargo, mientras no las interiorice y añada sus propios motivos, le resultará difícil dejar de beber.
- Visualizarse como un “no bebedor”. Mediante técnicas de visualización, te verás realizando todas tus actividades, tanto laborales como de ocio, sin beber y sintiéndote igual de bien que un “no bebedor”.
- Refuerzo de las ventajas de haber dejado de beber. Te ayudará a recordar, sentir y valorar todas las ventajas que te reporta haber dejado de beber alcohol..
Ventajas de dejar de beber alcohol
La ventaja principal de dejar de beber es poder evitar todas las consecuencias negativas que tiene el consumo excesivo de alcohol y ser conscientes de no volver a caer en la dependencia del alcohol. Y poder recuperar la normalidad en su vida.
Recuerda…
Todos estos objetivos pueden conseguirse con la ayuda de mi terapia. Obviamente todo lo anterior se consigue de forma gradual y el tiempo que se tarda en conseguirlo varía mucho de unas personas a otras, aunque desde las primeras sesiones empiezan a percibirse cambios positivos.
Las sesiones tienen una duración de una hora. La frecuencia suele ser una vez a la semana o cada quince días.
Como material adicional se le graban cd de autohipnosis para conseguir una pronta recuperación.
Cualquier duda, así como si desea concertar una cita, puede hacerlo por e-mail escribiéndome a emiliobm@gmail.com o llamando por teléfono: 91 555 88 19 / 695 948 622
¿Tienes estrés laboral? El método de la hipnosis puede ayudarte
Aprende a superar tus fobias con la terapia de hipnosis
Con la Hipnosis dejar de fumar es posible. Descubre en qué consiste