Tratamiento de ludopatía con Hipnosis Clínica

Tratamiento ludopatía con hipnosis

Gracias a mi tratamiento de hipnosis para ludopatía, muchos de mis pacientes han superado su adicción al juego. No dudes en consultarme, desde HIPNOPSICO te ayudo.

[toc]

¿Qué es la ludopatía?

La ludopatía o adicción a los juegos de azar es considerada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una enfermedad que afecta a la persona que la padece globalmente y a su entorno (familia, relaciones sociales, vida laboral).  Afecta a un 3% de la población española. Aunque hasta hace poco sólo eran hombres de mediana edad los adictos, cada vez se observan más casos de ludopatía en mujeres y jóvenes.

Se calcula que entre el 60% y el 80 % de los españoles ha jugado en alguna ocasión a los juegos de azar como bingos, tragaperras, casinos… y un 12 por ciento de la población reconoce jugar excesivamente. La pérdida de control es el principal rasgo que diferencia al jugador habitual del ludópata. A su vez, está pérdida de control suele acarrear una pérdida económica importante de la que se derivan los problemas familiares y laborales del adicto.

La actividad lúdica aparece en la primera infancia, siendo una señal de la inteligencia en el ser humano ya que es una expresión hacia el exterior de la representación simbólica que nace desde el pensamiento. Dicha actividad se mantiene y especializa en el adulto, pero cuando se produce una reactivación llegando a la pérdida de control aparece el juego patológico.

El juego de azar es una diversión mientras la persona disfruta con el juego en sí mismo, y comienza a ser patológico cuando se inicia el sufrimiento y el descontrol de la conducta de jugar, llegando a perder la libertad para decidir cuándo debe pararse.

A pesar de ser una enfermedad muy antigua, hasta 1975 no se empezó a estudiarla como tal, siendo en 1979 cuando Morán la define como juego patológico. Su reconocimiento oficial no se produce hasta 1980, cuando la Asociación de Psiquiatría Americana en el Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales, incluye el juego patológico como una de sus categorías dentro de los trastornos del control de impulsos no clasificados en otros apartados.

Cuándo se sufre

Según el DSM-IV la ludopatía se caracterizan por un impulso irresistible a los juegos de azar. El fracaso en resistir el impulso, deseo o tentación de jugar; sensación creciente de tensión o de activación antes de jugar y experiencia de placer, gratificación o liberación en el momento de hacerlo.

Según el DSM-IV el diagnóstico de ludopatía se estable cuando se cumplen al menos cuatro de las condiciones o características siguientes:

  1. Frecuente y creciente preocupación por el juego o por obtener dinero para jugar, con tendencia a rememorar experiencias lúdicas del pasado y a planear nuevas actividades.
  2. Jugar con frecuencia mayor cantidad de dinero o por un periodo de tiempo más largo en relación con lo previsto.
  3. Necesidad de incrementar el volumen o la frecuencia de las apuestas para conseguir la excitación deseada.
  4. Intranquilidad e irritabilidad en caso de no poder jugar o al intantar reducir o dejar el juego.
  5. Pérdidas repetidas de dinero debidas al juego y reiteración en la conducta de juego con el propóstio de recuperar las pérdidas.
  6. Repetidos esfuerzos infructuosos por abandonar o reducir el juego.
  7. Aumento de la conducta de juego ante dificultades psicológicas o sociales.
  8. Sacrificio de obligaciones familiares, sociales u ocupacionales para poder jugar.
  9. Persistencia en el juego (incapacidad de abstención) a pesar de la imposibilidad de pagar las deudas crecientes o a pasar de otros problemas significativos (sociales, ocupacionales, legales), que la persona sabe que son incrementados por el juego.

Características de los ludópatas

El perfil típico del jugador patológico corresponde a un hombre de entre 30 y 50 años, casado, con problemas con el alcohol y que tienen antecedentes familiares de alcoholismo (en el 40 por ciento de los casos) y ludopatía (35 por ciento). No obstante, aunque hasta hace poco la ludopatía era un problema casi exclusivo de hombres de mediana edad, en los últimos años se observa el problema en dos nuevos grupos de población: mujeres con problemas personales y jóvenes que empiezan a jugar muy pronto.

Se observa que el juego puede actuar como válvula de escape en mujeres con problemas familiares, malos tratos o que han pasado por un divorcio o una separación, constata el especialista. No obstante, aunque hay algunos casos de personas que acaban en el juego como consecuencia de problemas de personalidad o depresiones, es más frecuente la relación inversa, que sea la ludopatía la que conduce a la depresión. Los estudios epidemiológicos muestran que los trastornos depresivos son mucho más frecuentes entre los jugadores patológicos, donde el riesgo de suicidio es hasta tres veces superior.

Tratamiento para ludopatía con hipnosis

Causas de la ludopatía

Parece que los genes influyen en la ludopatía, ya que se ha constatado que los hijos de padres jugadores tienen mayor riesgo de acabar siendo ludópatas que los hijos de personas no jugadoras. No obstante, el juego no es un rasgo físico o psíquico que se transmita de padres a hijos, lo que el hijo hereda es una cierta propensión a hacerse adicto al juego en caso de exponerse a él.

Cómo superarla

Desde hace más de veinticinco años, he aplicado técnicas de relajación física y mental, técnicas de visualización, técnicas de hipnosis clínica y técnicas cognitivo-conductuales con la que he ayudado a muchas personas a vencer la ludopatía.

Entre otras cosas, en la consulta aprenderás:

  1. Relajación completa, física y mental. Aprenderemos una forma de conseguir una relajación física y mental, denominada relajación completa.
  2. Mejorar los niveles de auto-control, reduciendo la impulsividad y el deseo ante la conducta de jugar.
  3. Aprender a exponerse progresivamente al entorno asociado con el juego sin sentir el deseo irrefrenable por jugar.
  4. Buscar actividades alternativas que aunque en un principio menos motivadoras para el paciente que el juego, vayan sustituyendo la necesidad patológica de ocupar toda la energía y pensamiento en jugar.
  5. Controlar la conducta de entrar en los lugares donde se practica el juego al que se es adicto manejando el síndrome de abstinencia que supone el no jugar.
  6. Mediante técnicas de visualización proyectarse en un futuro sin jugar.

Si crees que necesitas ayuda para superar la ludopatía o tu adicción al juego no dudes y contacta ahora para concertar una sesión gratuita y sin compromiso.

Recuerda…

Todos estos objetivos pueden conseguirse con la ayuda de mi terapia. Obviamente todo lo anterior se consigue de forma gradual y el tiempo que se tarda en conseguirlo varía mucho de unas personas a otras, aunque desde las primeras sesiones empiezan a percibirse cambios positivos.

Las sesiones tienen una duración de una hora. La frecuencia suele ser una vez a la semana o cada quince días.

Como material adicional se le graban cd de autohipnosis para conseguir una pronta recuperación.

Cualquier duda, así como si desea concertar una cita, puede hacerlo por e-mail escribiéndome a emiliobm@gmail.com o llamando por teléfono: 91 555 88 19 / 695 948 622

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Conoce las ventajas de la hipnosis clínica

La hipnosis es un tratamiento clínico que funciona. Descubre por qué

Cómo superar el deseo sexual inhibido con hipnosis clínica

¿Tienes problemas en tus relaciones? Con la hipnosis se pueden superar

tratamiento para superar las fobias

Las fobias pueden superarse con la terapia de hipnosis