Hipnosis para dejar de fumar y en qué consiste en tratamiento para terminar con este hábito

Sí, la hipnosis para dejar de fumar es una técnica que funciona sobre todo cuando se aplica en combinación con otras técnicas psicológicas y/o médicas. Hay que recordar que la hipnosis no es una terapia por sí misma.  La hipnosis sólo es una técnica específica que puede ser provechosamente empleada por los profesionales de la salud dentro del contexto de la práctica profesional de cada uno en combinación con otras técnicas médico/psicológicas.

La primera referencia histórica del uso de la hipnosis para dejar de fumar se remonta a 1.847. Hoy en día es una técnica de las más eficaces contra el tabaquismo como reconoce J.L. Schwartz una autoridad mundial en el tema.El porcentaje de éxito con hipnosis para eliminar el hábito de fumar oscila entre un 4% (Barabasz, 1.985) y un 90% (Crasilneck, 1.990), según diferentes estudios. Como media podríamos hablar de un 70% de abstinencia a un año de finalizar el tratamiento.

En la literatura científica encontramos tres enfoques diferenciados para dejar de fumar por hipnosis:
1. Tratamiento individual de sesión única, como en el caso de los doctores en medicina David y Herbert Spiegel, con un porcentaje de éxitos que se sitúa entre el 17% y el 25% según los distintos estudios efectuados tras un año de seguimiento.
2. Tratamiento individual con varias sesiones (entre cuatro y seis de media) como en el modelo del psicólogo Harold B. Crasilneck y el psiquiatra James A. Hall con un 70% de abstinencia, medio un año después del tratamiento.
3. Sesiones de grupo como en el caso de la psicóloga Shirley Sanders, con un porcentaje similar de resultados positivos al del tratamiento individual con varias sesiones, 70%.

Dentro de los tratamientos con hipnosis hay que considerar que la sugestionabilidad y la capacidad de ser hipnotizado difieren mucho de unas a otras personas. Por ello, algunas personas les bastaría una sola sesión y otras necesitarían un número mayor de sesiones.

Ventajas de la hipnosis para dejar de fumar

Una de las ventajas de la hipnosis es que se puede además evitar el aumento de peso que se deriva de dejar de fumar como sugiere la doctora Doris Grunewald. Asimismo la hipnosis ayuda a evitar el síndrome de abstinencia que puede aparecer después de la interrupción brusca del tabaco, tras un consumo diario durante años; es decir, ayuda a controlar más fácilmente los síntomas como: irritabilidad, irascibilidad, frustración, ansiedad, dificultades de concentración, insomnio, depresión, etc.,.

¿En qué consiste el tratamiento de la hipnosis para dejar de fumar?

La hipnosis dejar de fumar, es un estado de relajación mental en el que la persona nunca pierde la consciencia. Es un estado en el que se pueden conseguir cambios significativos en conducta, estado de ánimo, percepción y memoria; en ese estado de concentración pasiva, de relajación mental, la persona es receptiva a las sugestiones, mensajes verbales, que el psicólogo o médico le da, para potenciar los recursos internos de cada persona, es decir sus habilidades y capacidades para el objetivo en concreto que se quiere conseguir: dejar de fumar, eliminar el estrés, superar una depresión, combatir una fobia, etc. en combinación con otras técnicas psicológica y/o médicas.

El tratamiento con hipnosis para dejar de fumar se puede dividir en varios objetivos:
1. Relajación física y mental. Mediante técnicas de hipnosis y autohipnosis se enseñará una forma muy eficaz de relajación para evitar la ansiedad que puede aparecer cuando se intenta dejar de fumar.
2. Ser conscientes de las sensaciones negativas que produce el tabaco. La mayoría de los fumadores dicen que les gusta fumar, que les relaja… cuando en realidad el tabaco es un excitante, el sabor es desagradable… Se ayudará, mediante hipnosis, a ser consciente de las verdaderas sensaciones que el tabaco produce.
3. Vencer el hábito de fumar. Las personas que fuman varios cigarrillos al día habrán comprobado que muchos de esos cigarrillos los encienden de forma inconsciente. Con la hipnosis se les ayudará a vencer ese hábito.
4. Reforzar e interiorizar los motivos para dejar de fumar. Todo fumador sabe que hay suficientes causas objetivas para no fumar. La hipnosis ayuda a interiorizar esas causas además de añadir los motivos propios de cada persona.
5. Visualizarse como un no fumador. Mediante técnicas de visualización hipnótica, se ayuda a cada persona a “verse” realizando todas las actividades, tanto laborales como de ocio, en las que antes fumaba, ahora sin fumar y sintiéndose como un no fumador.

¿Hay diferencia entre mujeres y hombres y adicción al tabaco?

Según el U.S Public Health Service, Treaning Tobacco Use and Dependence, la nicotina es una droga muy adictiva, para algunas personas puede ser tan adictiva como otras drogas, pero no hay diferencia entre mujeres y hombres.

¿Quién tiene más éxito el hombre o la mujer?

No hay diferencia en cuanto al sexo a la hora de conseguir dejar de fumar con hipnosis. Depende de otros factores más que del sexo, como los años que se lleva fumando, deseo real de dejar de fumar, motivación intrínseca para dejar de fumar, cantidad de cigarrillos que se fuman, motivos personales por los que una persona fuma, etc…

¿Quién acude más a este método: hombres o mujeres?

Hace unos años, en 1990 eran más las mujeres quienes recurrían a este método para dejar de fumar, un 65% de mujeres frente a un 35% de hombres, actualmente el porcentaje es prácticamente el mismo: 55% de mujeres 45% de hombres.

¿Cuánto tiempo pasa hasta que el paciente deja de fumar, aproximadamente?

Hay personas que consiguen dejar de fumar a partir de la primera sesión, aunque la mayoría de las personas lo dejan de forma gradual, para evitar el síndrome de abstinencia y controlar más fácilmente los síntomas como: irritabilidad, frustración, ansiedad, dificultades de concentración, insomnio, aumento del apetito o aumento del peso, etc., que pueden aparecer después de la interrupción brusca del tabaco, tras un consumo diario durante años. El tabaco no sólo afecta a las personas que lo consumen, sino también a la gente que les rodea.

¿Está contraindicado en algún caso?

Si bien el uso de la hipnosis clínica no está contraindicado en ningún caso, sí hay que prestar una especial atención a las personas con algún trastorno psicótico (esquizofrenia, paranoia, maniaco-depresiva), por eso es aconsejable que quien practique la hipnosis sea un profesional de la salud: psicólogo, médico.

1 comentario
  1. Ernesto
    Ernesto Dice:

    A mí me lo aconsejaron otras personas que ya lo habían conseguido, aunque yo no estaba muy convencido de poder lograrlo pues fumaba bastante quiero agradecer a Don Emilio Bravo que me ayudara a conseguirlo en tan solo 3 sesiones.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.