Dejar de fumar con hipnosis
Si estás leyendo esta página es que ya estás dando los primeros pasos para un abandono definitivo del tabaco. Con la Hipnosis clínica dejar de fumar no es tan difícil como parece. Dejar de fumar con hipnosis es posible y muchos de mis pacientes afirman que les ha resultado más fácil que con otros métodos.
[toc]
Objetivos de las sesiones de Hipnosis
Muchas personas consiguen dejar de fumar en una única sesión, aunque la mayoría dejaban de fumar de forma progresiva y necesitaron varias sesiones.
Los objetivos con los que trabajamos en la consulta son:
- Relajación mental: Aprenderás una técnica de relajación para evitar la ansiedad que puede aparecer cuando se intenta dejar de fumar. También se reforzará la idea de que puedes dejar de fumar.
- Ser conscientes de las sensaciones negativas que produce el tabaco: La mayoría de los fumadores afirman que les gusta fumar porque les relaja cuando en realidad el tabaco es un excitante. La hipnosis te ayudará a ser consciente de las verdaderas sensaciones que el tabaco produce.
- Vencer el hábito de fumar: Las personas que fuman varios cigarrillos al día habrán comprobado que muchos de esos cigarrillos los encienden de forma inconsciente. Te ayudaré a vencer ese hábito.
- Reforzar e interiorizar los motivos para dejar de fumar: Todo fumador sabe que hay suficientes causas objetivas para no fumar. Sin embargo, mientras no las interiorice y añada sus propios motivos, le resultará difícil dejar de fumar.
- Visualizarse como un no fumador: Mediante técnicas de visualización, te verás realizando todas tus actividades, tanto laborales como de ocio, sin fumar y sintiéndote igual de bien que un no fumador.
- Refuerzo de las ventajas de haber dejado de fumar: Te ayudará a recordar, sentir y valorar todas las ventajas que te reporta haber dejado de fumar.
Beneficios de dejar de fumar
La ventaja principal de dejar de fumar es poder evitar todas las enfermedades que puede provocar el tabaco.
Según un estudio realizado en 1990 en EE.UU. por el Departamento de Salud:
- Después de 5 años sin fumar, se reduce en un amplio porcentaje la probabilidad de padecer un cáncer.
- Transcurridos 10 años de abstinencia, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular sería el mismo que tiene una persona que no hubiese fumado nunca.
- Después de unos 17 años, el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer sería como el de una persona no fumadora.
Beneficios de dejar de fumar a corto plazo
- Sentirás que al hacer algún ejercicio físico tendrás mayor resistencia y fuerza pulmonar.
- Tu respiración mejorará, evitando el riesgo de enfermedades e incluso el asma.
- Percibirás mejor los alimentos y los olores.
- Tendrás menos problemas durante el embarazo, evitarás que tu hijo nazca con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo, labio leporino entre otras muchas enfermedades que el tabaco puede causar al feto.
- Mejorarán tus dientes, tus uñas, tu pelo…
- La presión arterial y el ritmo del pulso se estabilizan y la temperatura corporal de las manos y pies se incrementan hasta un nivel normal.
- Aprenderás a sentirte mejor interiormente y también físicamente.
- Tu estado de ánimo será más positivo y te sentirás renovado y con más energía para hacer cosas.
- Tu autoestima mejorará al comprobar que puedes abandonar el tabaquismo.
Hoy en día, ser fumador está cada vez peor visto, por lo que una vez convertido en un ex fumador te sentirás orgulloso de poder decir: “No, gracias. Ya no fumo”
Cómo dejar de fumar con Hipnosis
Está comprobado que el tratamiento de la hipnosis funciona para dejar de fumar y te ayuda a superar la adicción al tabaco. Es un tratamiento muy cómodo y sencillo que se adapta a las necesidades de cada persona.
La hipnosis es uno de los métodos más importantes para dejar de fumar y se ha comprobado que es más eficaz que otras técnicas como las pastillas, los parches y los chicles. Estos productos siguen incorporando al cuerpo su dosis de nicotina. Quizás es un remedio contra la ansiedad a corto plazo, pero no es una solución definitiva para superar el problema del tabaco.
Estos métodos y productos pueden solucionar la ansiedad por la sustancia adictiva, pero nunca van a curar a un fumador de otras emociones que produce el tabaco como la ansiedad, el malhumor, la apatía….
Con la hipnosis se trabaja directamente con el subconsciente de la persona fumadora. Se re-programa la mente para que no exista el síndrome de abstinencia, de esta forma la persona aprende a dejar de fumar definitivamente y sin estrés.
Después de una sugestión eficaz, la persona se libera mental y físicamente del tabaco y no suele tener recaídas nunca. Su mente ha re-aprendido a vivir sin el tabaco.
¿Cómo es una sesión de hipnosis para dejar de fumar?
A través de la hipnosis el especialista te hace algunas preguntas para conocerte mejor. Después, se te personaliza la programación de la sesión para que de esta manera se adapte lo más posible a tu personalidad y tu historia de vida propia.
Una sesión de hipnosis para dejar de fumar se basa en la relajación y en la palabra del terapeuta para trasmitir su mensaje al subconsciente.
Con su voz y sus nuevas sugestiones empezarás a tener la experiencia que estabas buscando y el tabaco ya no será necesario en tu vida. Te sentirás relajado y lograrás anular la ansiedad que sentías.
¿Cómo funciona la hipnosis para dejar de fumar?
El tiempo de una sesión de hipnosis es aproximadamente de una hora. Durante esta hora, se siguen unos pasos específicos para conseguir que la persona visualice su vida sin el tabaco. Así se refuerzan aquellas sensaciones de libertad y se crean en su mente las nuevas imágenes de sí mismo libre del tabaco.
Luego se trabajan algunos ejercicios para lograr un rechazo al tabaco, a su olor y a todo lo que rodea a esta adicción.
En HIPNOPSICO la metodología que te ofrezco se centra en una aproximación completa del ser humano, no solo te ayudo a superar dependencias, trastornos o fobias, sino que considero a cada paciente de manera individual para ofrecerle una respuesta a su medida.
Cada vez hay más personas que quieren liberarse del tabaco y con la hipnosis es posible dejar de fumar.
Si eres fumador no te lo pienses más y contacta con HIPNOPSICO. Este es el primer paso para dejar de fumar de una vez por todas.
Con Hipnosis se puede dejar de fumar
Las terapias de Hipnosis para dejar de fumar han tenido un gran aumento de consultas últimamente. Y es que la decisión firme de dejar de fumar y abandonar la adicción al tabaco para siempre es una decisión muy inteligente. Fumar es una adicción que no aporta ningún beneficio, por eso no tiene sentido seguir siendo una persona fumadora.
La hipnosis puede ayudarte a dejar el tabaco pero debes estar implicado en las sesiones y con el método.
En mi centro trabajo con la hipnosis terapéutica, con técnicas de auto-control y con la auto-hipnosis, siempre ofrezco a las personas que acuden a HIPNOPSICO la posibilidad de escuchar un CD grabado con las sesiones de hipnosis, para que su mente y su subconsciente estén más predispuestas a dejar de fumar.
La hipnosis no supone una anulación de la voluntad del paciente. La persona que acude a una sesión de hipnosis es totalmente consciente en todo momento de lo que ocurre a su alrededor.
La hipnosis es un método que se está empezando a aplicar cada vez más. Varios estudios han comprobado que es un método muy eficaz que te ayuda a dejar de fumar más pronto de lo que piensas, siempre y cuando estés motivado y predispuesto a dejar el tabaco para siempre.
Consecuencias que provoca el tabaco
Según el Instituto Nacional del Cáncer, el consumo de tabaco es la causa de muerte más común que puede prevenirse. Se sabe que el 50% de los fumadores morirán a causa del tabaco o por problemas relacionados con el mismo. Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. La OMS señala que en Europa, 1,2 millones de personas fallecen por el tabaco.
La llegada del tabaco a Europa se debe a D. Francisco Hernández de Toledo, médico de cámara de Felipe II, a mediados del siglo XVI. A finales del siglo pasado, en 1881, el ingeniero James Bonsack inventó la máquina de hacer cigarrillos, lo que hizo que su consumo comenzara a extenderse por todo el mundo y, principalmente, en los países más desarrollados.
El tabaco, más que un hábito, es una adicción. Si bien muchas personas lo consideran un hábito, nuevos estudios han demostrado que es una adicción que sólo en España, según un estudio de González Enríquez, Rodríguez Artalejo y Martín Moreno, era la causa de 40.000 muertes anuales.
Más recientemente, en una publicación del 30 de mayo de 2009 en España, cerca de 50.000 personas mueren por enfermedades derivadas del consumo del tabaco. La presidenta de la Sociedad Española de Cardiología afirma que cada 10 minutos fallece una persona por culpa del tabaco (144 al día)
Enfermedades que se relacionan con el consumo del tabaco
-
-
- El cáncer
-
Principalmente el cáncer de pulmón.
Varios estudios concluyen que aproximadamente el 80% de los cánceres bronquiales inciden en varones fumadores.
El cáncer de laringe es también más frecuente si eres fumador ya que el riesgo es de 10 veces mayor si fumas.
Distintas investigaciones han demostrado que los fumadores tienen más riesgo de padecer:
-
-
- Cáncer de la cavidad oral.
- Cáncer de páncreas o de esófago.
- Cáncer de riñón o vejiga.
- Cáncer de estómago.
- Cáncer hepático.
- Cáncer de cerviz.
- Cáncer genital.
- Enfermedades cardiovasculares
-
El tabaco facilita los problemas de hipertensión, la aceleración del pulso o frecuencia cardiaca, así como los espasmos o las oclusiones arteriales. Estos espasmos también pueden derivar en la llamada angina de pecho tabáquica que provoca el infarto de miocardio.
El tabaco afecta también al estado de bienestar general. Puede producir la aparición de úlceras de estómago y duodeno entre otros problemas.

Existen muchas ideas erróneas sobre dejar de fumar.
7 ideas erróneas sobre dejar de fumar
Existen algunos mitos, ideas erróneas, sobre los fumadores te desmiento las principales:
- Fumar es sólo un mal hábito. Falso. Según recomendaciones publicadas por el U.S Public Health Service Treaning Tobacco Use and Dependence la nicotina es una droga muy adictiva. Del hábito se pasa a la adicción, de ahí a la enfermedad y después a la muerte.
- Es mejor dejar de fumar durante el embarazo. Si bien es cierto que un embarazo sin tabaco es mejor, muchos médicos recomiendan a sus pacientes que limiten el consumo de tabaco al mínimo para evitar padecer estrés durante los nueve meses de gestación. Descubre mi artículo en relación con el tabaquismo y el embarazo.
- Dejar de fumar es sólo cuestión de fuerza de voluntad. Falso. Fumar es una adicción por lo que dejarlo es muy difícil.
- Si no dejas de fumar la primera vez que lo intentas nunca serás capaz de dejarlo. Mentira. Muchas personas tienen que intentar dejar de fumar 2 o 3 veces antes de tener éxito. Pero cada vez que lo intentes te será más fácil conseguirlo.
- La única manera de dejar de fumar es de un sólo golpe. Es cierto que hay personas que dejan de fumar de un día para otro pero en la mayoría de los casos se deja de forma gradual. De esta manera evitarás el síndrome de abstinencia y controlarás más fácilmente síntomas como irritabilidad, frustración, ansiedad, insomnio, aumento del apetito…
- Dejar de fumar engorda. No necesariamente. Es cierto que a corto plazo es posible que se suba algo de peso (1 o 2 kilos) pero lo importante es controlar la ansiedad que es la que nos provoca comer.
- Cuando hemos dejado de fumar es fácil recaer si fumas un cigarrillo. Mentira. Cuando una persona deja de fumar no tiene por qué volver a generar el hábito si en algún momento enciende un cigarrillo. Hay que conseguir sentirse como un “no fumador” y no como un «ex-fumador»
Conocete a ti mismo para dejar de fumar
¿Qué clase de fumador eres? Los fumadores se pueden clasificar en función del número de cigarrillos que fumen.
- Fumador leve: es el que consume menos de 5 cigarrillos al día. Se dice de él que tiene hasta 15 veces más probabilidades de padecer cáncer de pulmón que una persona que no fuma.
- Fumador moderado: la persona que fuma entre 6 y 15 cigarrillos diarios. Su probabilidad de padecer cáncer de pulmón es hasta 40 veces mayor.
- Fumador severo: el que fuma más de 16 cigarrillos al día. Estas personas incrementan hasta 60 veces la probabilidad de padecer cáncer de pulmón.
El tabaco no solo afecta a los fumadores también afecta a quiénes lo consumen indirectamente, es decir, a los fumadores pasivos.
Se estima que más de 1.000 no fumadores fallecen anualmente por tabaquismo pasivo.
Otros datos de interés…
Todos los fumadores pueden dejar de fumar.
Según un informe de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) desde que entró en vigor la Ley Antitabaco, alrededor de 1.200.000 españoles mayores de 13 años han dejado de fumar.
Según datos publicados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. El 60% de los fumadores han intentado dejar de fumar y el 11% logró mantener su éxito transcurrido un año.
Muchas personas consiguen dejar de fumar en una única sesión con HIPNOPSICO. Aunque la mayoría han dejado de fumar de forma progresiva y han necesitado varias sesiones.
Recuerda…
Todos estos objetivos pueden conseguirse con la ayuda de mi terapia de hipnosis. Obviamente todo lo anterior se consigue de forma gradual y el tiempo que se tarda en conseguirlo varía mucho de unas personas a otras.
Las sesiones tienen una duración de una hora. La frecuencia suele ser una vez a la semana o cada quince días. Desde las primeras sesiones empezarás a notar cambios positivos.
Como material adicional se te grabará un CD de autohipnosis para que consigas dejar de fumar lo más pronto posible.
Descubre las ventajas de la hipnosis para dejar de fumar
Cómo dejar de fumar si estás embarazada
¿Qué es la hipnosis clínica?